SteelSeries Apex Pro TKL Gen 3: ¿El mejor teclado gaming?
El Apex Pro TKL Gen 3 innova con sus switches magnéticos OmniPoint 3.0 personalizables y su construcción premium. Un teclado excepcional que aspira a la excelencia, tanto para gaming como para el uso diario. A 239,99€, ¿vale realmente la pena?
El mercado de teclados gaming de alta gama continúa evolucionando, con fabricantes que compiten en innovaciones para atraer a los jugadores más exigentes. En este contexto, SteelSeries da un golpe maestro con su Apex Pro TKL Gen 3, disponible en versión con cable (la que hemos probado) e inalámbrica. Este teclado destaca por el uso de switches magnéticos OmniPoint 3.0, una tecnología que promete revolucionar la experiencia de escritura permitiendo una personalización avanzada de los puntos de activación. Con un chasis de aluminio, teclas PBT double-shot y una pantalla OLED integrada, el fabricante danés muestra claramente sus ambiciones premium. Hemos pasado varias semanas probando este teclado para determinar si merece su posicionamiento de alta gama y su considerable precio de 239,99€.
Lo que nos ha gustado
Calidad de fabricación sobresaliente
El chasis de aluminio negro cepillado transmite una sensación de solidez inmediata, reforzada por un peso considerable de 974g para la versión con cable. Las teclas PBT double-shot presentan un acabado ligeramente texturizado que mejora la precisión de escritura mientras limita las huellas dactilares. El ensamblaje es impecable, sin ningún tipo de holgura ni crujidos.
El reposamuñecas magnético, incluido en la caja, se adhiere firmemente al teclado y ofrece un confort apreciable durante las sesiones largas. La disposición TKL (sin teclado numérico) optimiza el espacio en el escritorio mientras mantiene las teclas esenciales. La iluminación RGB, personalizable tecla por tecla, baña uniformemente el teclado sin resultar deslumbrante.
Tecnología de switches innovadora
Los switches OmniPoint 3.0 constituyen el corazón de la innovación de este teclado. Esta tecnología magnética permite ajustar el punto de activación de cada tecla entre 0,1mm y 4mm, ofreciendo una personalización sin precedentes. En la práctica, esto se traduce en una pulsación de una fluidez notable, con una latencia anunciada de 0,7ms. El característico «thock» de las teclas es particularmente satisfactorio sin ser ruidoso, lo que lo convierte en una excelente opción para uso en espacios abiertos. La vida útil anunciada de 100 millones de activaciones por tecla demuestra la fiabilidad de esta tecnología.
Funcionalidades gaming avanzadas
El modo «Rapid Trigger» permite optimizar la reactividad de las teclas ajustando dinámicamente los puntos de activación y desactivación. El «Protection Mode», exclusivo de SteelSeries, reduce inteligentemente la sensibilidad de las teclas adyacentes para evitar pulsaciones accidentales en plena acción. La pantalla OLED, aunque aparentemente superflua, resulta práctica para visualizar rápidamente los perfiles activos o personalizar la apariencia del teclado. La posibilidad de almacenar hasta 5 perfiles directamente en la memoria del teclado permite conservar los ajustes durante los desplazamientos.
Lo que nos genera dudas
Un software que divide opiniones
SteelSeries GG ofrece múltiples opciones de personalización, pero su interfaz podría ser más intuitiva. La navegación entre las diferentes secciones a veces carece de claridad, y algunos usuarios podrían sentirse abrumados por la cantidad de opciones disponibles. La sincronización RGB entre perfiles presenta algunas limitaciones, especialmente la imposibilidad de tener configuraciones de iluminación diferentes por perfil.
Un precio que hace dudar
A 239,99€ para la versión con cable (y más para la versión inalámbrica), el Apex Pro Gen 3 se posiciona claramente en el segmento premium. Aunque la calidad de fabricación y las innovaciones tecnológicas justifican en gran parte este posicionamiento, resulta difícil no dudar ante semejante inversión para un teclado.
Lo que menos nos ha gustado
Limitaciones prácticas
La ausencia de pass-through USB puede resultar incómoda en el día a día, obligando a buscar un puerto libre en el PC para conectar un periférico USB.
Por otro lado, el reposamuñecas, a pesar de su comodidad, atrae polvo y huellas dactilares, necesitando un mantenimiento regular.
Una curva de aprendizaje a veces pronunciada
Dominar las funcionalidades avanzadas del teclado requiere una considerable inversión de tiempo. El sistema «Rapid Trigger», que permite una activación dinámica de las teclas, exige repensar completamente los hábitos de escritura: la tecla se activa desde el inicio de la pulsación y se desactiva instantáneamente al soltarla, sin esperar un punto de reinicio mecánico. La función de doble activación, que permite asignar dos acciones diferentes a una misma tecla según la profundidad de activación (por ejemplo, caminar a 0,1mm y correr a 1,5mm), requiere una precisión gestual que solo se adquiere después de varias horas de entrenamiento.
Estas funcionalidades, aunque técnicamente impresionantes, se enfrentan a limitaciones prácticas: Steam detecta el «Rapid Tap» como un comportamiento sospechoso en Counter-Strike 2, pudiendo resultar en expulsión de las partidas, o incluso en un baneo después de varias infracciones. Esta restricción se aplica también a otros juegos competitivos populares, limitando considerablemente el interés de estas funcionalidades para los jugadores dedicados al esport.
El «Protection Mode», que ajusta la sensibilidad de las teclas adyacentes, requiere también un tiempo de adaptación y una configuración minuciosa para encontrar el equilibrio adecuado entre protección contra pulsaciones accidentales y reactividad.
Conclusión de Myrhdin
El SteelSeries Apex Pro TKL Gen 3 representa indiscutiblemente una evolución importante en el universo de los teclados gaming. Nos ha impresionado especialmente la calidad de fabricación y las posibilidades ofrecidas por los switches OmniPoint 3.0.
A pesar de algunas limitaciones y un precio elevado, se establece como una referencia para los jugadores exigentes en busca de excelencia.
La versión inalámbrica, que no hemos probado, añade una dimensión de movilidad interesante con sus tres modos de conexión (2.4GHz, Bluetooth y cable), pero con un sobrecoste significativo (289,99 €).
Esta prueba fue realizada por Myrhdin con un producto proporcionado por el fabricante. Su redacción no es fruto de ninguna transacción financiera entre el redactor o JeuxOnLine y el fabricante o las empresas que lo representan.
Publicar comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.